BIO-DESPERTAR

Un blog sobre el despertar de la conciencia biológica.


Deja un comentario

Las cinco leyes biológicas del dr. Hammer (5)

LA QUINTA LEY BIOLOGICA: La Quintaesencia

 

Toda enfermedad es parte de un Significant Biological Special Program (Programa Biológico Especial) creado para asistir a un organismo (humanos y animales) a resolver un conflicto biológico.

«Todas las llamadas enfermedades tienen un significado biológico especial. Mientras tendíamos a considerar a la Madre Naturaleza como falible y teníamos la audacia de creer que Ella comete errores constantemente y produce descomposturas (crecimientos cancerosos malignos, sin sentido, deg enerativos, etc.) podemos ahora ver, mientras las vendas caen de nuestros ojos, que solo eran nuestra ignorancia y orgullo la única estupidez en nuestro cosmos.

Cegados, trajimos frente a nosotros ésta medicina sin sentido, falta de alma y brutal. Llenos de asombro, podemos ahora entender por primera vez, que la Naturaleza tiene un orden (eso ya lo sabíamos), y que cada cosa que ocurre en la naturaleza tiene un propósito en el marco del todo, y que los eventos que  llamábamos enfermedades no son alteraciones sin sentido que tienen que ser  reparadas por aprendices de hechicero. Podemos ver que nada carece de significado, nada es maligno ni está enfermo. «Ryke Geerd Hamer

 

Escrito por: Caroline Markolin, Ph.D.

Extracto de: http://www.LearningGNM.com

Renuncia de Responsabilidad:

La información contenida en este documento no sustituir el asesoramiento médico profesional.

 


2 comentarios

Las cinco leyes biológicas del dr. Hammer (4)

LA CUARTA LEY BIOLÓGICA

 

La Cuarta Ley Biológica explica el rol beneficioso de los microbios al  correlacionarse con las tres capas embrionarias durante la fase de curación de cualquier Significant Biological Special Program (SBS ó Programa Biológico  Especial de la Naturaleza).

hojas embrionarias

Durante los primeros 2,500 millones de años, los microbios eran los únicos organismos que habitaban la Tierra. Eventualmente, los microbios habitaron gradualmente al organismo humano en desarrollo. La función biológica de los microbios era mantener los órganos y tejidos en un estado saludable. Durante todas las épocas, microbios como bacterias y hongos, han sido indispensables para nuestra supervivencia.

¡Los microbios están solamente activos en la fase de curación!

NMG_bifase

En «Normotonía» (antes de un SBS) así como durante  la fase de conflicto activo, los microbios  están latentes. Sin embrago, en el momento que el conflicto se resuelve, los microbios que residen en el órgano relacionado con el conflicto, reciben un impulso del cerebro para asistir al proceso de curación que ha sido puesto en movimiento.

 

Los microbios son endémicos; viven en simbiosis con todos los organismos del entorno ecológico, en el que se han desarrollado por millones de años. El contacto con microbios que son externos al organismo humano, por ejemplo a través de viajes al extranjero, no causa por si solo una “enfermedad”. Sin embargo, digamos, si un europeo resuelve un conflicto en los trópicos y está en contacto con microbios locales, el órgano relacionado con el conflicto utilizará las bacterias u hongos durante la fase de curación. Como el cuerpo no está acostumbrado a estos ayudantes exóticos, el proceso de curación puede ser bastante severo.

¡Los microbios no cruzan el umbral del tejido!

 

Correlación entre microbios, capas embrionarias y el cerebro

334x413xhamer-gl-microbes-brain_jpg_pagespeed_ic_v41ssg4u60

El diagrama muestra la clasificación de los microbios en relación con las tres capas embrionarias y las áreas del cerebro desde donde las actividades de los microbios son controladas y coordinadas.

Micobacterias y hongos solo operan en tejidos que se orginan a partir del endodermo y el mesodermo del cerebro antiguo, mientras que las bacterias que no son micobacterias, solamente participan en la curación de tejidos que derivan del mesodermo del cerebro nuevo.

Este sistema biológico es inherente en todas las especies.

 La forma en que los microbios ayudan al proceso de curación está en completa concordancia con la lógica de la evolución.

 

HONGOS Y MICOBACTERIAS (Bacterias de Tuberculosis o TB) son los microbiosmás antiguos. Ellos operan exclusivamente en órganos y tejidos controlados desde el CEREBRO ANTIGUO (tronco cerebral y cerebelo), que son de origen endodérmico o del antiguo cerebro mesodérmico.

Durante la fase de curación, hongos como Candida albicans, o mico bacterias, como el bacilo tuberculoso (TB), descomponen las células que sirvieron un propósito biológico durante la etapa de conflicto activo.

Como «micro-cirujanos» naturales, los hongos y las mico bacterias remueven, por ejemplo, tumores de colon, tumores de pulmón, tumores de riñones, tumores de hígado, tumores de próstata, tumores glandulares de mama, o melanomas que ya no se necesitan más.

Lo que hace a las micobacterias tan extraordinarias es que comienzan a multiplicarse de forma inmediata al momento del DHS. Se multiplican a una velocidad paralela a la del tumor que crece, de manera que en el momento en que se resuelve el conflicto, la cantidad exacta de bacterias tuberculares estará disponible para descomponer y remover al cáncer.

Síntomas: Durante el proceso de descomposición, los restos del proceso de curación son eliminados a través de la deposición (SBS de colon), la orina (SBS de riñón, SBS de próstata), o la secreción respiratoria de los pulmones (SBS de pulmón), típicamente acompañados con sudores nocturnos, secreción (potencialmente mezclada con sangre) hinchazón, inflamación, fiebre y dolor.

Este proceso microbial natural es erróneamente llamado «infección».

Si los microbios que son necesarios han sido erradicados, por ejemplo a través del uso excesivo de antibióticos o «Quimio», el tumor se encapsula y permanece en el lugar sin posterior división celular.

 

Los HONGOS, MICOBACTERIAS, y las BACTERIAS que no son micobacterias operan en órganos y tejidos que se originan en el mesodermo antiguo, controlado desde el CEREBELO; las bacterias que no son micobacterias ayudan tambiénb a la reparación de órganos y tejidos que derivan del mesodermo nuevo, controlado desde la SUSTANCIA BLANCA.

Durante la fase de curación, estas bacterias remueven células o tumores que ya no son requeridas (controladas desde el cerebelo) o ayudan a reparar la pérdida de tejido que se llevó a cabo durante la fase activa del conflicto (controlada desde la sustancia blanca cerebral). Bacterias estafilocócicas y estreptocócicas, por ejemplo, ayudan a la reconstrucción del tejido óseo y ayudan a reparar la pérdida de células (necrosis) del tejido del ovario y del testículo. También juegan un papel en la formación de tejido cicatrizal, ya que el tejido conectivo está controlado desde la sustancia blanca. Si estas bacterias estuvieran ausentes, la reparación se lleva a cabo de todas formas, pero no de una manera biológicamente óptima.

Síntomas: secreción, aumento de volumen, inflamación, fiebre y dolor. Este proceso de reparación microbiano y de curación natural es erróneamente llamado «infección».

En lo que a «virus» se refiere, en GNM preferimos hablar de «virus hipotéticos«, ya que últimamente la existencia de los virus ha sido puesta en tela de juicio. La falta de prueba científica frente a la afirmación que virus específicos causan “ infecciones” específicas está acorde con los anteriores hallazgos del Dr. Hamer, a saber, que el proceso de  reconstrucción de tejido controlado por la corteza cerebral de origen ectodermico, por ejemplo de la epidermis de la piel, el cuello del útero, el recubrimiento de los ductos biliares del hígado, el recubrimiento del estómago, el recubrimiento de la mucosa bronquial o la membrana nasal, ocurre aun en la ausencia de virus. Esto quiere decir que la piel se cura sin el “virus” del herpes, el hígado sin el “virus” de hepatitis, la membrana nasal sin “la gripe”, y así sucesivamente.

Síntomas: El proceso de restitución es típicamente acompañad o por hinchazón, inflamación, fiebre y dolor. Este proceso microbial natural es erróneamente llamado «infección».

¡Aún si los virus en realidad existesen, asistirían, en línea con la lógica de la evolución, a la reconstrucción de los tejidos ectodérmicos! ¡Basándose en el rol beneficioso de los microbios, los virus no serían la causa de “enfermedades”, sino que en vez, jugarían un rol vital en el proceso de curación de los tejidos controlados por la corteza cerebral!

 

En vista de la Cuarta Ley Biológica, los microbios no pueden ser más considerados la causa de las «enfermedades infecciosas». Con el entendimient o que los microbios no causan enfermedades pero en su lugar juegan un rol beneficioso en la fase de curación, el concepto de un sistema inmunológico, visto como un sistema de defensa contra los “microbios patógenos” se torna sin sentido.

 

 


2 comentarios

Las cinco leyes biológicas del dr. Hammer (3-II)

 

ENDODERMO (Capa Germinal Interna)

Desarrollada durante el periodo evolutivo más temprano, en un tiempo en el que la criatura todavía vivía en un ambiente acuático. Naturalmente el endodermo es también la primera capa germinal del periodo embrionario. Siendo la primera capa, el endodermo forma los órganos más antiguos. Este da origen a la submucosa de todo el canal alimentario, desde la boca hasta el recto, al recubrimiento interno de la próstata, al útero (sin el cérvix) y a los conductos uterinas. Los núcleos de los nervios acústicos, la glándula tiroides, los túbulos colectores del riñón, los alvéolos pulmonares y el hígado también derivan del endodermo.

Los órganos más antiguos que se derivan de la capa germinal más antigua son controlados desde la parte más antigua del cerebro, el tallo cerebral (diagrama), y consecuentemente responden a los conflictos más antiguos. En el tallo cerebral la lateralidad es insignificante.

Los conflictos biológicos del tallo cerebral están relacionados con temas de supervivencia básicos como respirar, reproducirse y comer. El canal alimentario corresponde a los llamados conflictos de «bocado», haciendo alusión al bocado de alimento real o pedazo de comida. La «de obtener un pedazo del bocado» está ligada a la boca y a la faringe, el «conflicto de no ser capaz de tragar el bocado» corresponde al esófago (parte inferior), la «incapacidad de digerir el bocado» corresponde a los órganos del sistema digestivo como el estómago (excepto la curvatura menor), los intestinos delgado y grueso, y el páncreas.

Los animales experimentan tales conflictos de «bocado» en términos reales, Ej. Cuando un pedazo de comida se atora en el intestino. Debido a que los seres humanos son capaces de interactuar con el mundo de una manera más abstracta, a través del lenguaje y los símbolos, nosotros los humanos a menudo experimentamos estos conflictos de «bocado» de una manera figurativa. Tal bocado figurado puede traducirse en un contrato que no pudimos «obtener», una ofensa importante que no pudimos «digerir»,  «bocados» que queremos poseer, «bocados» a los que nos agarramos, «bocados» que nos fueron arrebatados, o «bocados» de los cuáles no nos podemos deshacer.

El oído medio está ligado a conflictos de escucha. El conflicto de «no ser capaz de obtener una parte de información» (Ej. perderse un mensaje importante), afecta al oído derecho, mientras que el conflicto de «no ser capaz de deshacerse de parte de una información» (Ej. un mensaje incómodo), afecta al oído izquierdo.

Los pulmones y los riñones poseen los programas de supervivencia más arcaicos. Mientras los túbulos colectores del riñón se relacionan con un «conflicto profundo de abandono» (sentirse aislado, excluido, ser extraído de repente de nuestro «grupo», Ej. ser hospitalizado o puesto en una casa de asistencia), los alvéolos pulmonares responden instantáneamente a un «conflicto de terror a morir», frecuentemente accionado  a través de un diagnóstico inesperado de cáncer. El hígado responde a un «conflicto de morir de hambre», Ej. accionado por el vómito durante la quimioterapia. El útero y la próstata están ligados a un conflicto mitad genital, que hace referencia a un conflicto desagradable con el sexo opuesto.

Formaciones histológicas: todos los órganos y tejidos que derivan del endodermo, y que son dirigidos por el tallo cerebral, muestran incremento celular en forma de un adenocarcinoma durante la fase activa del conflicto. Por tanto, el cáncer de colon, de hígado, de pulmones, de riñones, de útero o de próstata, se originan en el tallo cerebral y están causados por sus respectivos choques de conflicto. Con la solución del conflicto el tumor detiene inmediatamente su crecimiento. Durante la fase de curación las células extra, que ya no se necesitan más, son degradadas con la ayuda de microbios especializados (diagrama, hongos y micobacterias).

Mientras hay incremento celular (crecimiento del tumor) durante la fase activa del conflicto, hay decremento celular (degradación del tumor) durante la fase de curación.

Si los microbios no están disponibles, debido quizás a la vacunación, el tumor permanece en el sitio sin más proliferación celular. Mientras el tumor no cause alguna obstrucción mecánica, o se halle involucrado tejido de producción hormonal, el tumor es considerado totalmente inofensivo.

 

MESODERMO ANTIGUO (Capa Germinal Media)

Está dividido en un grupo más antiguo y en uno más joven. El mesodermo cerebral antiguo, que es parte del cerebro antiguo, es dirigido desde el cerebelo; el mesodermo cerebral nuevo es dirigido desde la médula cerebral que pertenece ya al cerebro.

MESODERMO CEREBRAL ANTIGUO: Después de que nuestros ancestros evolutivos dejaron el ambiente acuático, se necesitó de una piel para protegerlos de la radiación solar excesiva y de la deshidratación. La primera piel fue también diseñada para proporcionar protección contra ataques. Los órganos y tejidos que se derivan del mesodermo cerebral antiguo son la piel del corium (piel profunda), la pleura (membrana en el tórax), el peritoneo (membrana en la cavidad estomacal) así como el pericardio (membrana alrededor del corazón). Con la evolución de los mamíferos las glándulas mamarias se desarrollaron a partir de la piel profunda; el pezón, del cual la succión puede extraer leche, es también una protrusión de la piel profunda (comparada con la epidermis y el recubrimiento de los conductos lactíferos, estos se desarrollaron en una etapa mucho más tardía en la evolución y son consecuentemente controlados desde la parte más joven del cerebro).

Todos los órganos que se derivan del mesodermo cerebral antiguo son controlados desde el cerebelo (cerebelo y tallo cerebral son referidos como «Cerebro Antiguo». En el cerebelo son aplicables las reglas de lateralidad.

Los conflictos biológicos del cerebelo se relacionan con los llamados «conflictos de ataque» (tanto en un sentido real como figurado), reflejando la función protectora de la piel del cerebelo. Por ejemplo, un «ataque contra el abdomen» figurado puede ser ocasionado por un diagnóstico imprevisto de un tumor en el colon; un simbólico «ataque contra el pecho» puede ser ocasionado por una amputación de seno o una crisis asmática severa; un «ataque contra el corazón» figurado, con el anuncio inesperado de una operación de puente, o junto con un ataque cardiaco. Las glándulas mamarias, sinónimos de cuidado y nutrición, responden a «conflictos de nido» ó «conflictos de preocupación y argumentación».

Formaciones histológicas: Todos los órganos y tejidos que derivan del mesodermo cerebral Viejo y están controlados por el cerebelo muestran multiplicación celular en forma de tumor durante la fase activa del conflicto . De esta forma, el melanoma, los tumores de las glándulas mamarias o los tumores del peritoneo, pleura y pericardio (los llamados mesotelioma); todos se originan de conflictos que impactan el área cerebral correspondiente en el cerebelo. Con la solución del conflicto, el tumor detiene su crecimiento. Durante la fase de curación las ahora superfluas células son degradadas por microbios especializados (diagrama, bacteria). Todos los tumores controlados por el cerebelo crean potencialmente exceso de fluido en la fase de curación, provocando efusión pleural, peritoneal o pericárdica.

Mientras existe incremento celular (crecimiento tumoral) durante la fase activa del conflicto, hay decremento celular (degradación del tumor) durante la fase de curación. Si no se dispone de los microbios necesarios, debido quizá a la vacunación, el tumor permanece en su sitio sin más aumento celular.

 

 

MESODERMO CEREBRAL NUEVO:

El siguiente paso en la evolución fue el desarrollo de una estructura muscular y esquelética que le permitiera a la criatura moverse- gatear, caminar, correr. Los órganos y tejidos que se desarrollaron a partir del mesodermo cerebral nuevo son los huesos, el cartílago, los tendones, el tejido conectivo, los músculos estriados, la musculatura del útero, vejiga y recto, el músculo liso de los intestinos, el miocardio, el parénquima del riñón, la corteza adrenal, los ovarios y testículos, el sistema linfático completo, con los vasos linfáticos, el bazo así como las venas y arterias (excepto los vasos coronarios).

Todos los órganos y tejidos que se derivan del mesodermo cerebral nuevo, son controlados desde la médula cerebral, que es la parte interior del cerebro. En la médula cerebral son aplicables las reglas de lateralidad.

Los conflictos biológicos de la médula cerebral tienen que ver predominantemente con «conflictos de auto devaluación». Una pérdida repentina del valor propio puede ser iniciada por una observación injusta, por ser degradado, por fallar en el trabajo, en los deportes o en la escuela, o cuando nos sentimos sin apoyos. La transición hacia el retiro, el envejecimiento o la enfermedad («No sirvo») provee situaciones infinitas que pueden disparar una pérdida de la propia confianza.

Que la auto devaluación afecte los huesos, los músculos, el cartílago, los tendones o los nódulos linfáticos, depende del grado del conflicto; la localización exacta se determina por el tipo específico de conflicto de auto devaluación. Por ejemplo, un «conflicto de diestro», frecuentemente experimentado con falla para desempeñar una tarea manual, tal como teclear o realizar un trabajo manual fino, afecta la mano y los dedos; un «conflicto de auto devaluación intelectual» (suspender un examen, perder un juego, ser degradado por un maestro o entrenador) afecta al cráneo o las cervicales.

Los ovarios y los testículos responden a un «conflicto profundo de pérdida» (la pérdida inesperada de un ser amado, incluyendo a una mascota), el bazo se relaciona con un «conflicto de lesión o de sangrado» (sangrado profuso o, en un sentido transpuesto, un resultado inesperado de un examen de sangre), el tejido del riñón responde a un «conflicto de agua o de fluido» (Ej. una experiencia de casi ahogarse), los músculos del corazón están ligados al «conflicto de ser completamente rebasado» (un evento altamente estresante), y la corteza adrenal responde al «conflicto de haber ido en la dirección incorrecta», (Ej. descubrir que se eligió la terapia incorrecta).

Formaciones histológicas: En el cerebro tenemos una nueva situación. Todos los órganos que derivan del mesodermo cerebral nuevo, y que son controlados desde la médula cerebral, muestran degradación celular en la fase activa del conflicto (al revés de lo que ocurre en órganos que son controlados por el cerebro antiguo). La pérdida de tejido como en la osteoporosis, cáncer de hueso, atrofia muscular, necrosis del bazo, ovarios, testículos o tejido del riñón, todos se originan en la médula cerebral. Con la solución del conflicto el proceso de degeneración se detiene. Durante la fase de curación la pérdida de tejido es recuperada y restaurada con la ayuda de microorganismos especializados. El proceso de reparación se acompaña frecuentemente de aumento de volumen, inflamaciones, infección, descarga, fiebre y dolor. Condiciones tales como el Hodgkin o linfoma, osteosarcoma, cáncer de ovario o testicular, leucemia, crecimiento del bazo, o artritis son síntomas de la fase de curación.

Mientras en la fase activa del conflicto hay decremento celular (necrosis, osteolisis), existe aumento celular en la fase de curación. Si los microbios necesarios no se encuentran disponibles, la curación se lleva a cabo aún, pero no en un grado biológicamente óptimo.

 

ECTODERMO (Capa Germinal Externa)

Es la capa germinal más joven. Con el tiempo la piel de abajo resultó insuficiente, por lo tanto se desarrolló una segunda piel más resistente que cubriera por completo a la piel del corium. La nueva capa de piel está formada de células de epitelio escamoso. Los órganos y tejidos que se derivan del ectodermo son: la epidermis (piel exterior), la membrana mucosa de la faringe (incluyendo la boca y la nariz), los conductos faríngeos, la laringe, el esófago superior, los bronquios, el recubrimiento de los conductos lactíferos, la curvatura menor del estómago, los conductos biliares del hígado, la vesícula biliar, los conductos pancreáticos, la vejiga urinaria, la uretra y la pelvis renal, el cérvix, y la parte más distal del recto. Las células escamosas también cubren las paredes internas de las arterias y venas coronarias. Otros tejidos que pertenecen al ectodermo son la retina de los ojos y el esmalte de los dientes.

Todos los órganos y tejidos que derivan de la capa germinal externa son controlados desde la corteza cerebral (corteza cerebral y médula cerebral son parte del cerebro).

  • Enfermedades equivalentes al Cáncer 
  • Estado Hormonal 
  • Trastornos del estado de ánimo 
  • Constelación Esquizofrénica 

Conflictos biológicos de la corteza cerebral: Con el desarrollo evolutivo más avanzado, los temas de conflicto también evolucionaron. En la corteza cerebral encontramos cuestiones tales como «conflictos territoriales» (el miedo a perder el territorio o la pérdida real de éste, ira dentro del territorio, o la incapacidad de marcar el territorio), «conflictos sexuales» (rechazo sexual o frustración sexual) o «conflictos de identidad» (no saber a dónde pertenecer). Conflictos de separación (una pérdida inesperada de contacto físico con una «pareja» o con el «grupo») corresponden a la corteza sensorial, mientras que los «conflictos motores» (no ser capaz de escapar, (por ej. iniciado por una experiencia incómoda en la vacunación), o sentirse atrapado, (por ej. iniciado por la imagen de verse atado a una silla de ruedas, provocado por un diagnóstico inesperado de esclerosis múltiple) son programados en la corteza motora.

El lóbulo frontal recibe «conflictos de miedo frontales» (un miedo repentino de entrar en una situación peligrosa, a menudo desencadenado por el impacto de un diagnóstico de cáncer), donde la corteza visual se relaciona con miedos que nos amenazan desde atrás, (por ej. ser acechado). Otros conflictos de la corteza cerebral son «conflictos de disgusto y repugnancia» o «conflictos de miedo y resistencia».

Formaciones histológicas: Todos los órganos y tejidos que derivan del ectodermo, y que son controlados  desde la corteza cerebral, muestran degradación celular en forma de ulceración durante la fase activa del conflicto,  como vemos, por ejemplo, en las úlceras del estómago. Con la solución del conflicto el proceso de ulceración se detiene. Durante la fase de curación  la pérdida de tejido se rellena y es restaurada con la ayuda de microbios especializados (diagrama, virus). El proceso de reparación usualmente se presenta con aumento de volumen, inflamación, infecciones, descarga, fiebre y dolor. El cáncer de mama intra-ductal, bronquial o el carcinoma laríngeo, la bronquitis o neumonía, el linfoma No-Hodgkin, el cáncer cervical, las hemorroides, las infecciones de vejiga o de riñón, el eczema y otros trastornos de la piel, o el resfriado común o gripe, son todos síntomas de la fase de curación.

Mientras en la fase activa del conflicto existe decremento celular (ulceración), en la fase de curación  se presenta incremento celular (comúnmente llamado «cáncer»). Si no se encuentran disponibles los microbios necesarios, la curación se da de todas formas, pero no en un grado biológico óptimo.

Enfermedades equivalentes al cáncer: los órganos controlados por la corteza cerebral y sólo esos, pueden también presentar una alteración funcional, o una pérdida funcional, referidas como enfermedades equivalentes al cáncer. Estas enfermedades equivalentes al cáncer en vez de decremento celular, muestran limitación funcional, como en la hipoglicemia, la diabetes, las limitaciones de la visión y la audición así como parálisis sensoriales y motoras, como en la Esclerosis Múltiple. Aún después de años de conflicto, estas células parecen ser funcionalmente restaurables una vez que existe solución del conflicto.

En la corteza, además de la lateralidad, se debe tener en cuenta tanto el sexo como el estado hormonal. El estado hormonal determina que el conflicto sea experimentado de una manera masculina o femenina. Si el estado hormonal se encuentra desequilibrado (referido como Punto Muerto Hormonal) como en la pubertad, el embarazo o la menopausia, o si el nivel de estrógeno o de progesterona es suprimido por medio de medicamentos como los anticonceptivos, fármacos reductores de estrógeno o de testosterona o quimioterapia, la identidad biológica y por tanto el sentimiento detrás del conflicto es coloreado diferente, lo que consecuentemente genera una respuesta distinta a nivel del órgano. En la terapia de la NMG el estado hormonal siempre tiene que ser tenido en cuenta.

Ejemplo: Una mujer diestra descubre que su marido tiene una aventura. Si la mujer tiene un estado hormonal normal y experimenta el evento como un «conflicto de frustración sexual», su cérvix será afectado (ulceración durante la fase de conflicto activo). Si el nivel de estrógeno de la mujer es bajo porque ya ha entrado en la menopausia, experimentará el mismo incidente de una manera más masculina. Ahora percibirá el evento, hablando biológicamente, como un tema territorial («El dejó mi territorio») más que un conflicto sexual («El duerme con ella y no conmigo»). Como resultado el conflicto impactará en el relevo cerebral que controla las arterias coronarias, dando como resultado angina de pecho duranteel tiempo que el conflicto permanezca activo. Después de que el conflicto ha sido resuelto (por ej. reconciliándose, o encontrando a una nueva pareja), la mujer posmenopáusica  notará la presencia de latidos cardiacos irregulares, o detectará una elevación en su nivel de colesterol, mientras que la mujer con estado hormonal normal desarrollará un tumor en el cérvix, que se degradará durante la segunda mitad de la fase de curación.

Los trastornos del estado de ánimo y enfermedades mentales, vistos por la medicina convencional como solamente desórdenes de la mente, están también unidos al cerebro y al nivel del órgano tanto como los desórdenes físicos.

Los trastornos del estado de ánimo como la depresión o la manía están causados por un choque de conflicto que es experimentado en un Punto Muerto Hormonal, o cuando el nivel de hormona sexual es suprimido artificialmente. En lo que se refiere a los trastornos del estado de ánimo, la lateralidad, el sexo, así como el estado hormonal, son factores decisivos. Por ejemplo: una mujer diestra en la pos menopausia se deprimirá en el momento en que experimente una pérdida inesperada de su ‘territorio’, (por ej. su hogar a través de un divorcio); un hombre diestro que está bajo tratamiento con fármacos que reducen los niveles de testosterona se volverá maniaco cuando es inesperadamente confrontado a la amenaza de un despido. Si las dos personas fueran zurdas, responderían al (los) conflicto (s) con depresión (mujer zurda) o manía (hombre zurdo) aún si el estado hormonal se encuentra dentro de rangos normales.

Las enfermedades mentales están causadas por un segundo DHS que impacta el hemisferio cerebral opuesto, dejando al individuo en una constelación esquizofrénica. El análisis de un escáner cerebral revela el porqué una persona es, por ejemplo, maniaco-depresiva, paranoide, desorientada, desilusionada, excesivamente agresiva, melancólica, suicida, o porqué tiene un gran ego.

 

 


Deja un comentario

Las cinco leyes biológicas del dr. Hammer (3)

LA SEGUNDA LEY BIOLÓGICA: El Sistema Ontogenético de Tumores y Enfermedades Equivalentes al Cáncer 

La Tercera Ley Biológica de la Germánica Nueva Medicina ® une los descubrimientos de las dos primeras leyes dentro del contexto de la embriología y la evolución del hombre. Ilustra la correlación biológica entre la psique, el cerebro y el órgano, desde un punto de vista evolutivo.

El diagrama inferior muestra la división del cerebro en TRES CAPAS GERMINALES (ver también diagrama inferior).

3ra_ley_hamer

 

 

 

 

 

Tres Capas Germinales: Por la ciencia de la Embriología sabemos que dentro de los primeros diecisiete días del estado embrionario se desarrollan tres capas germinales (Endodermo, Mesodermo y Ectodermo) a partir de las cuales se originan todos los tejidos y órganos. Cuando un feto se desarrolla durante la fase embrionaria (ontogénesis), el organismo que crece pasa a través de todas las etapas de la evolución, a una velocidad muy acelerada (filogénesis). Durante este viaje a través de la evolución -desde una criatura unicelular hasta un ser humano completo- las tres capas germinales dirigen paso a paso el desarrollo de todo el organismo.

La mayoría de nuestros órganos, notablemente el colon, emanan sólo de una de las tres capas germinales; otros como el corazón, el hígado, el páncreas o la vejiga están hechos de diferentes partes derivadas de diferentes capas germinales. Hoy en día estas partes, que emergieron en el tiempo por razones funcionales son consideradas como un órgano, aunque frecuentemente tengan su centro de control en áreas ampliamente separadas del cerebro. Por otro lado existen otros órganos que se encuentran muy distantes uno de otro en el cuerpo como el recto, la laringe y las venas coronarias pero que son controlados desde áreas muy cercanas en el cerebro.

TEORÍA DE LAS METASTASIS

La teoría estándar de las metástasis sugiere que las células cancerígenas de un tumor primario viajan a través del torrente sanguíneo o del sistema linfático a otras partes del cuerpo donde éstas producen un crecimiento canceroso en el nuevo sitio (teóricamente, esta suposición implicaría un riesgo potencial de contraer cáncer a través de una transfusión sanguínea). La Germánica Nueva Medicina ® no cuestiona el hecho de cánceres secundarios y terciarios. Desde luego, de acuerdo a las Cinco Leyes Biológicas, los cánceres secundarios y terciarios no son el resultado de células cancerosas que migran, sino de un segundo o tercer DHS, frecuentemente iniciado por un choque en el momento del diagnóstico o del pronóstico, que pone al individuo en una situación total de pánico, causando un nuevo conflicto o, más aún, varios nuevos conflictos, llevándolo a presentar cánceres adicionales. Por ejemplo, un diagnóstico de choque de cáncer puede disparar un «conflicto de terror a morir» llevando al desarrollo de un cáncer de pulmón.

También sabemos por la ciencia de la Histología que las células cancerosas no pueden mutar hacia otro tipo celular. Nunca pueden cruzar su umbral de capa germinal, o cambiar su estructura histológica. Las células cancerosas que crecen en el colon y pertenecen al endodermo (dirigido desde el tallo cerebral) no pueden, bajo ninguna circunstancia, transformarse en células óseas que se originan del mesodermo del cerebro nuevo (dirigido desde la médula cerebral).

En otras palabras: el cáncer de colon no puede «esparcirse» a los huesos. Desde luego un paciente con cáncer que de repente se sienta devaluado debido a que está enfermo («No valgo nada», «no sirvo para nada»), puede sufrir un conflicto de auto devaluación, dando cómo resultado cáncer de hueso. Si la auto devaluación es menos severa, los nódulos linfáticos serán los que más probablemente sean afectados. Por tanto, una mujer que experimenta un choque por el diagnóstico de cáncer de mama, o que sufre una pérdida de valoración de sí misma tras la amputación de la mama, desarrolla a menudo un linfoma cerca del sitio donde ella tenía el tumor. Gracias a la Germánica Nueva Medicina ®, comenzamos a entender porqué estadísticamente las mujeres con cáncer de mama frecuentemente tienen este tipo de cáncer secundario.

de: http://free-news.org/NMG_Las_cinco_Leyes_Biologicas-pag.htm


Deja un comentario

Las cinco leyes biológicas del dr. Hammer (2)

LA SEGUNDA LEY BIOLÓGICA

Todo Programa Biológico Especial (SBS) se desarrolla en dos fases siempre que exista solución del conflicto.

 NMG_bifase

NORMOTONÍA se refiere al estado de nuestro ritmo normal del día y la noche. Como se muestra en el diagrama de arriba la «simpaticotonía» se alterna con la «vagotonía«. Estos términos se relacionan con nuestro sistema nervioso autónomo (SNA) que controla las funciones vegetativas como el latido del corazón o la digestión. Durante el día el organismo está en un estado de tensión de simpaticotonía normal (“lucha o huida”), durante el sueño entra en un estado de descanso vagotónico normal («descanso y digestión”).

 

FASE DE CONFLICTO ACTIVO (fase ca; simpaticotonía)

En cuanto ocurre un choque de conflicto (DHS), el ritmo normal del día y la noche es interrumpido instantáneamente y el organismo entero entra en la fase de conflicto activo (fase ca). Al mismo tiempo, el Significant Biological Special Program (SBS ó Programa Biológico Especial) que se correlaciona con el conflicto es activado, permitiendo al organismo suspender el funcionamiento normal diario para poder asistir al individuo – en los tres niveles – durante esta crisis particular.

NIVEL DE LA PSIQUE: La actividad de conflicto se manifiesta como una preocupación constante acerca del conflicto.

El sistema nervioso autónomo entra en simpaticotonía de larga duración. Los síntomas típicos son insomnio, falta de apetito, latido rápido del corazón, presión arterial elevada, bajo nivel de azúcar en la sangre y nausea. La fase de conflicto activo también se llama fase FRIA, porque en tensión los vasos sanguíneos se contraen lo que resulta en manos y pies fríos, piel pálida y fría, disminución de la temperatura, escalofríos o sudores fríos. Desde un punto de vista biológico, sin embargo, este estado de tensión, y particularmente las horas extra de vigilia con la preocupación total sobre el conflicto, ponen al individuo en una posición más favorable para encontrar una solución al conflicto.

 

NIVEL DE CEREBRO: La ubicación donde el conflicto impacta en el cerebro está determinada por la naturaleza exacta del conflicto. El tamaño del foco de Hamer es siempre proporcional a la intensidad y duración del conflicto (masa del conflicto).

hh1 Durante la fase ca, el foco de Hamer aparece en una tomografía de cerebro como nítidos anillos concéntricos.

La foto de tomografía computarizada de cerebro muestra el foco de Hamer en el hemisferio derecho de la corteza motora, indicando que el conflicto motor relacionado («no ser capaz de escapar») con parálisis de la pierna izquierda sigue activo. En una persona zurda, el conflicto motor en el hemisferio derecho estaría asociado con una situación de conflicto relacionado con una pareja o compañero.

El significado biológico de la parálisis es un reflejo de “hacerse pasar por muerto”, porque en la naturaleza un depredador a menudo ataca a la presa solo cuando ésta trata de escapar.

Entonces, la respuesta inherente es: «Como no puedo escapar, me hago el muerto», causando parálisis hasta que el peligro haya pasado. Nosotros los humanos compartimos esta respuesta con todas las especies.

 

 

NIVEL DE ÓRGANO (fase de conflicto activo)

 

Si más tejido es requerido para facilitar la solución del conflicto, el órgano o tejido relacionado con el conflicto responde con proliferación celular.

 

Por ejemplo: en el caso de un «conflicto de miedo a la muerte«, muy a menudo ocasionado por un choque por diagnostico o pronóstico, el choque impacta en un área del cerebro que controla las células de los alvéolos pulmonares que se encargan de procesar el oxígeno. Como el pánico a la muerte es igualado en términos biológicos a no ser capaz de respirar, las células de los alvéolos pulmonares inmediatamente comienzan a multiplicarse. El propósito biológico de los nódulos pulmonares (el cáncer de pulmón) es incrementar la capacidad de los pulmones para que el individuo esté en una mejor posición para sobrellevar el miedo a la muerte.

 

Si se requiere menos tejido para asistir a la solución del conflicto, el órgano o el tejido responde al conflicto relacionado con degradación o disminución celular.

Por ejemplo: si, en la naturaleza, una hembra tiene un conflicto sexual de no ser capaz de aparearse, la capa de tejido que recubre el cuello del útero (el pasaje hacia el útero) se ulcera. El significado biológico de la pérdida de tejido es ensanchar el cuello del útero de manera que cuando el apareamiento finalmente sucede, más esperma pueda llegar al útero lo que aumenta la probabilidad de la concepción. Para hembras humanas este conflicto de apareamiento puede ser experimentado como rechazo sexual, frustración sexual, y así sucesivamente.

El órgano o el tejido responderán al conflicto relacionado con proliferación celular o con pérdida de tejido siguiendo un patrón biológico que se correlaciona con el desarrollo evolutivo del cerebro humano.

3ra_ley_hamer

La BRÚJULA DE LA GNM muestra que todos los órganos y tejidos controlados desde el CEREBRO ANTIGUO (tronco cerebral y cerebelo), tales como el colon, los pulmones, el hígado, los riñones, o las glándulas mamarias, siempre generan proliferación celular (crecimiento tumoral) durante la fase de conflicto activo.

Todos los órganos y tejidos controlados desde el CEREBRO NUEVO (sustancia blanca y corteza cerebral), como lo son los huesos, los nódulos linfáticos, el cuello uterino, los ovarios, testículos, o la epidermis de la piel, generan siempre pérdida de tejido.

A medida que la fase de conflicto activo avanza, también los hacen los síntomas en los órganos relacionados. Lo mismo aplica, viceversa, cuando la actividad de conflicto se hace lenta.

CONFLICTO PENDIENTE

GNM_Hanging_Conflict_Spanish

Un conflicto pendiente se refiere a la situación en la cual una persona permanece en la fase de conflicto activo porque el conflicto no puede resolverse o no ha sido resuelto aun.

Una persona puede vivir con un pequeño conflicto y el cáncer relacionado hasta una edad avanzada, siempre que el tumor no ocasione obstrucciones mecánicas, por ejemplo en el colon.

Si una persona está en actividad de conflicto aguda por un período más largo de tiempo, la condición puede ser fatal. Sin embargo, una persona que está en fase de conflicto activo, no puede nunca morir de cáncer, porque los tumores que crecen durante la primera fase de un SBS (tumor de pulmones, tumor de hígados, o tumores de glándula mamaria) en realidad mejoran la función del órgano durante ese período.

Los pacientes que no sobreviven la fase de tensión de conflicto activo, a menudo mueren como resultado de una pérdida de energía, falta de sueño, y sobretodo por miedo. Con un pronóstico negativo y tratamientos tóxicos como «quimio» sumados a un agotamiento emocional, mental y físico, muchos pacientes no tienen ninguna posibilidad de sobrevivir.

 

CL-CONFLICTOLISIS

La solución del conflicto es el momento decisivo que inicia la Segunda fase del SBS. Al igual que en la fase de conflicto activo, la fase de curación corre en paralelo en todos los tres niveles.

LA FASE DE CURACIÓN (fase pcl; pcl=post-conflictolisis; vagotonía)

 

NIVEL DE LA PSIQUE: La solución del conflicto llega con la sensación de un gran alivio. El sistema nervioso autónomo cambia instantáneamente a vagotonía de larga duración con fatiga pero con buen apetito. Descanso y una dieta sana sirven al propósito de sostener al organismo durante la curación y el proceso de reparación. La fase de curación también se llama fase TIBIA, porque durante la vagotonía los vasos sanguíneos se ensanchan, resultando en manos calientes, piel caliente y posiblemente fiebre.

 

NIVEL DE CEREBRO: paralelo a la curación de la psique y del órgano relacionado, las células del cerebro que recibieron el impacto del DHS también empiezan a curar.

 

Primera parte de la fase de curación (fase pcl A) a nivel del cerebro: Comenzando con la solución del conflicto, agua y fluido seroso son atraídos al área relacionada del cerebro, creando un edema cerebral que protege al tejido del cerebro durante la fase de reparación. Es la hinchazón del edema cerebral la que causa los típicos síntomas de curación como son dolores de cabeza, mareos o visión borrosa.

Durante la primera etapa de la fase de curación, el foco de Hamer aparece en una tomografía de cerebro como anillos concéntricos ensanchados (indicando el edema en el cerebro)

 

Ejemplo: la tomografía computada de cerebro muestra un foco de Hamer en fase pcl A de un tumor de pulmón en curación como una indicación de que el «conflicto de miedo a la muerte» relacionado ha sido resuelto. La mayoría de los «conflictos de miedo a la muerte» y por ende los cánceres de pulmón son causados por un choque de diagnóstico o pronóstico.

 

LA CRISIS EPLILEPTICA O EPILEPTOIDE (EPI-CRISIS) Es iniciada en el punto máximo de la fase de curación y ocurre simultáneamente en los tres niveles.

Con el comienzo de la crisis epileptoide, en un instante, el individuo es llevado hacia atrás a un estado de actividad de conflicto. A nivel fisiológico y vegetativo, esto reactiva los típicos síntomas simpaticotónicos como son nerviosismo, sudores fríos, estremecimientos y nausea. ¿Cuál es el propósito biológico de esta involuntaria recaída del conflicto? En el pico de la fase de curación (que es el punto más profundo de vagotonía) la inflamación edematosa de ambos, el órgano en curación y el área relacionada en el cerebro (edema cerebral) ha alcanzado su tamaño máximo.

Exactamente en este punto, el cerebro provoca un empujón de tensión simpáticotónico, dirigido a expulsar el edema. Esta vital contra-regulación biológica es seguida de una fase urinaria, durante la cual el cuerpo elimina todo el exceso de fluido retenido durante la primera parte de la fase de curación (fase pcl A).

Los síntomas específicos de la crisis epileptoide están determinados por el tipo de conflicto y el órgano involucrado. Ataques al corazón, derrames cerebrales, ataques de asma, ataques de migraña, o ataques epilépticos, son solo algunos ejemplos de tal crisis de curación.

 

La segunda parte de la fase de curación (fase pcl B) a nivel del cerebro: Después que un edema cerebral ha sido expulsado, neuroglia, que es tejido conectivo cerebral que está siempre presente en el cerebro, se junta en el sitio para completar el proceso de reparación a nivel del cerebro. La cantidad de glía que se acumula depende del tamaño del edema precedente (fase pc A). Es la acumulación natural de neuroglia («glioblastoma» – literalmente: brotes de células de glia) lo que es erróneamente interpretada como «tumor cerebral«.

Durante la Segunda parte de la fase de curación, el foco de Hamer aparece en una tomografía cerebral como una configuración blanca en forma de anillo.

La foto de la tomografía computarizada muestra un foco de Hamer en el centro de control de las arterias coronarias, arriba del oído derecho, indicando que el «conflicto de pérdida de territorio» relacionado ha sido resuelto.

Durante la crisis epiléptica el paciente experimentó – con éxito – el esperado ataque al corazón (con angina de pecho durante la fase de conflicto activo). Si la fase precedente de conflicto activo hubiese durado más de 9 meses, el ataque al corazón hubiese sido fatal. ¡Sabiendo GNM de antemano, una situación tan seria puede ser prevenida!

NIVEL DEL ÓRGANO (fase de curación)

Después que el conflicto relacionado ha sido resuelto, los tumores controlados por el

CEREBRO ANTIGUO que se desarrollaron durante la fase de conflicto activo y no son más necesarios (esto es, tumores de pulmón, tumores de colon, tumores de próstata), son ahora degradados con la ayuda de hongos ó mico bacterias como la tuberculosis. Si los microbios no están disponibles, el tumor permanece en el lugar y se encapsula sin posterior división celular.

En cambio, la pérdida de tejido controlada por el CEREBRO NUEVO, que ocurrió durante la fase ca, es ahora reemplazada y rellenada con células nuevas. Este proceso de reparación toma lugar durante la primera parte de la fase de curación (fase pcl A). Aquí encontramos cáncer cervical (degradación celular durante la fase ca), cáncer de ovario, cáncer testicular, cáncer de mama intraductal, cáncer de bronquios o linfoma. Durante la segunda parte de la fase de curación (fase pcl-B), los tumores se degradan lentamente. La medicina convencional malinterpreta estos verdaderos tumores curativos como crecimientos cancerosos malignos (ver Artículo «La Naturaleza de los tumores»).

 

Síntomas de la fase PCL, como hinchazón (edema), inflamación, pus, secreción (potencialmente mezclada con sangre), «infecciones», fiebre, y dolor, son una indicación que un PROCESO NATURAL DE CURACION se está llevando a cabo.

La duración y la severidad de los síntomas de curación están determinadas por la intensidad y la duración de la fase de conflicto activo precedente. Las recaídas de conflicto que continuamente interrumpen la fase de curación, prolongan el proceso de curación.

Los Tratamientos con quimio o radiación interrumpen brutalmente la curación natural de los cánceres. Como nuestro organismo está inherentemente programado para curar, el cuerpo continuará intentando terminar el proceso de reparación tan pronto como el tratamiento haya finalizado. ¡Es por eso que la «reaparición de cáncer » normalmente sigue a los protocolos de tratamiento más agresivos!

Como la «Medicina Oficial» falla en reconocer el patrón bifásico de toda «enfermedad», los doctores o bien ven a un paciente en tensión con un tumor que crece (fase ca), perdiendo de vista que más adelante viene la fase de curación, o bien ven a un paciente con fiebre, «infección», inflamación, secreción, dolores de cabeza u otro dolor (fase pcl), sin darse cuenta que éstos son en realidad síntomas de curación de una fase de conflicto activo precedente.

Al pasar por alto una de las dos fases, los síntomas que pertenecen solo a una fase son vistos como una enfermedad en sí misma, por ejemplo, la osteoporosis, que ocurre en la fase de conflicto activo de un «conflicto de auto devaluación», y la artritis, que es un síntoma de la fase de curación del mismo tipo de conflicto.

No ser consciente de esto es particularmente trágico, si un paciente es diagnosticado con un cáncer «maligno» o más aún, un «cáncer metastático», a pesar que el cáncer está ya atravesando un proceso natural de curación.

Si los doctores reconocieran la correlación biológica psique-cerebro-órgano, también reconocerían que las dos fases son en realidad dos partes de un SBS, verificable con una tomografía computarizada de cerebro, en la que el foco de Hamer se localizaría en ambas fases en la misma ubicación. La aparición exacta del foco de Hamer indica si el paciente está aún en la fase de conflicto activo (foco de Hamer con anillos concéntricos bien definidos o ya se está curando, y aún más, si se encuentra en fase pcl-A (foco de Hamer con anillos edematosos) o en fase pcl- B (foco de Hamer con acumulación (de glia) blanca indicando que el punto crucial de la crisis epileptoide ha pasado (ver Artículo «Leyendo el cerebro»).

Al completarse la fase de curación, la normotonía y el ritmo normal del día y la noche se reestablecen en los tres niveles.

 

CURACION PENDIENTE – RECAÍDAS DE CONFLICTO O «PISTAS»

GNM_Hanging_Healing_Spanish

El término «curación pendiente» se refiere a la situación en la que la fase de curación no puede completarse por recaídas repetitivas del conflicto.

Cuando experimentamos un choque de conflicto (DHS), nuestra mente está en un estado de conciencia aguda. Muy alerta, nuestro subconsciente recoge todos los componentes asociados con la situación particular del conflicto, por ejemplo, la ubicación, las condiciones del tiempo, la gente involucrada, sonidos, olores y así sucesivamente. En la German New Medicine, le llamamos PISTAS a las huellas que quedan como secuela de un DHS.

 

El SBS corre sobre pistas, establecidas en el momento del DHS

Si estamos en la fase de curación y nos largamos sobre una de las pistas, ya sea por contacto directo o por asociación, el conflicto es instantáneamente reactivado, y luego de una rápida “repetición” del conflicto, por así decirlo, se suceden los síntomas de curación del órgano relacionado con el conflicto, por ejemplo, un sarpullido en la piel luego de una recaída del «conflicto de separación»-, síntomas de un resfrío común si nos vamos por la pista de un «conflicto de asco», dificultades para respirar y aun un ataque de asma asociados con «miedo en el territorio», o diarrea con una recaída de un «conflicto de bocado indigesto». La «reacción alérgica» puede ser provocada por cualquier cosa o persona que esté asociada con el DHS original – una sustancia alimenticia, cierto polen, pelo animal, cierto perfume, pero también una persona (ver Artículo Alergias). En medicina convencional (tanto alopática como naturópata), se cree que la principal causa de las alergias es por un sistema inmunológico “débil”.

El significado biológico de la pista es funcionar como una señal de advertencia para evitar experimentar el mismo «peligro» (DHS) una segunda vez. En la naturaleza, estas señales de alarma son vitales para sobrevivir.

Las pistas siempre deben ser tomadas en consideración cuando estamos tratando con condiciones recurrentes como son resfríos recurrentes, ataques de asma, migrañas, sarpullidos de piel, ataques epilépticos, hemorroides, infecciones de vejiga, y demás. Por supuesto que, cualquier recaída de cáncer también debe ser entendida desde esta perspectiva.

Las pistas también juegan un rol en “condiciones crónicas” como la arteriosclerosis, la artritis, el Parkinson o la esclerosis múltiple.

En la terapia de la GNM, reconstruir el evento del DHS junto con las pistas que lo acompañan es una medida significativa para completar el proceso de curación.

de: http://learninggnm.com/documents/Five%20Biological%20Laws%20-%20Spanish.pdf


13 comentarios

LATERALIDAD BIOLÓGICA

Nuestra lateralidad biológica determina en que parte de los dos hemisferios cerebrales impactará el conflicto y por lo tanto que lado del cuerpo será afectado. Nuestra lateralidad biológica se decide en el momento de la primera división de spués de la concepción. La proporción de gente diestra y gente zurda es aproxi mada mente 60:40.
La lateralidad biológica puede ser fácilmente estab lecida con el test del aplauso. La mano que está arriba es la mano principal y nos señala s i la persona es diestra o zurda.
aplausoizquierda100       aplausoderecha100
La regla de la lateralidad: Una persona diestra responde a un conflicto en relación a su madre o hijo(a) con el lado izquierdo del cuerpo y a un conflicto con una pareja (cualqu iera excepto madre/hijo(a)) con el lado derecho. Con la gente zurda esto es al revés.
nuevamedicinaorganos04650
Ejemplo: Si una mujer diestra sufre un “conflicto de preocu pación” por el estado de salud de su hijo, ella desarrollará un cáncer glandular de mama en su seno izquierdo. Debido a que existe una correlación cruzada desde el cerebro hacia el ó rgano, en un escáner cerebral el HH correspondiente se encontrará en el hemisferio derecho en la parte del cerebro que controla al tejido glandular de la mama izquierda. Si la mujer fuese zurda, el “conflicto de preocupación” sobre su hijo se manifestaría como cáncer en la mam a derecha, mostrando el impacto en una tomografía cerebral en el hemisferio izquierdo en el cerebelo.
Establecer la lateralidad biológica es de la mayor importancia para identificar el DHS original.


Deja un comentario

Las cinco leyes biológicas del dr. Hammer (1)

de  http://www.amanoterapias.org/index.php/sa/133-hamer

Las cinco leyes biológicas del dr. Hammer

La primera ley biológica de la Nueva Medicina.: La Ley de Hierro del Cáncer.

newgermanmedicinesp_01

dr. Hammer.

La expresión Ley de Hierro del Cáncer está vinculada con la historia. Al principio, buscaba únicamente las causas y los efectos de las enfermedades cancerosas. Cuando en 1981, en Oberaudorf, cerca de Kufstein (3 años después de mi propio cáncer), descubrí la primera ley biológica, la llamé Ley de Hierro del Cáncer, con sus tres criterios.

Antes, se tomaba por cáncer un tumor con importante multiplicación celular. Se pensaba que las células cancerosas emigraban hacia otros lugares del cuerpo humano, las metástasis que finalmente no existen. Cuando se encontraron los médicos, cada vez más a menudo, confrontados con metástasis óseas, que son todo lo contrario de una multiplicación celular, dado que el hueso es lesionado, ya no se supo lo que era realmente el cáncer. El decano de la facultad de Tübingen contestó al juez, en 1986, durante el juicio de habilitación, que el cáncer se componía de células gruesas con un núcleo importante y que había mitosis (división celular). Claro que todas las células son gruesas antes de dividirse, casi el doble de las demás, y su núcleo es también dos veces más gordo que antes. Ya que de un núcleo saldrán dos, y de una célula gruesa, dos células normales. Se creía igualmente que las metástasis óseas, es decir de las cavidades óseas, de donde millones de células habían desaparecido, en lugar de haber creado nuevas células, no podían curarse y no podían rellenarse otra vez de tejido óseo (callo). Fue cuando los radiólogos constataron que, en algunos pacientes, que presentaban antes necrosis óseas, aparecían más tarde en sus radios, en los mismos lugares, unas manchas blancas. No sólo había más tejido óseo que antes (agujero), sino que era más espeso que en un hueso sano. Se llamó a estas manchas blancas, por oposición a las necrosis óseas, metástasis osteoblásticas (que aseguran la formación de la trama ósea). Las necrosis óseas fueron llamadas metástasis osteoclásticas (agentes destructores de la substancia ósea).

Ya nadie entendía nada el asunto. Las metástasis osteoblásticas no eran, a fin de cuentas, más que la curación de la necrosis ósea, igual que el osteosarcoma. No se mencionaba al osteosarcoma más que cuando se abría el periostio, por ejemplo para efectuar una toma. El callo que se formaba para rellenar la cavidad y que producía una presión en el interior del hueso, curvando el periostio (muy doloroso), se derramaba durante la intervención en los tejidos lindantes, las células del callo crecían y endurecían el tejido. Existía entonces un semi-hueso, que nombraban osteosarcoma.

Como siempre ocurre, cuando falta el conocimiento, se recurre a la creación de dogmas. Todo fue repartido entre benigno y maligno.

Fue en 1981 que hice saber que el cáncer, al contrario de lo que se pensaba, provenía de un choque psíquico inesperado, choque que toma al ser humano o al animal por sorpresa, lo que llamo el choque conflictivo biológico; aquel cáncer se desarrolla mientras exista el conflicto biológico y podría, en cuanto cese el conflicto, si se dejase hacer a la naturaleza, desaparecer espontáneamente.

Dejar a la naturaleza actuar, es por ejemplo el aceptar la presencia de micobacterias, no intervenir en el periostio, no emprender quimioterapia, ni rayos, ni tomar morfina. Todos aquellos tratamientos no son biológicos y contrarian el ciclo natural que funciona desde hace millones de años. Son responsables de las estadísticas del Centro Alemán de Investigación sobre el Cáncer, de Heidelberg: el 98% de las personas afectadas de cáncer y tratadas por ello mueren en los siete años, el 95% fallecen ya al cabo de cinco años.

Con la Nueva Medicina, el 95% de los pacientes no tratados (nada de quimioterapia, etc.) sobreviven. Para los animales, hablaremos del 80% al 90% de curaciones espontáneas si se deja hacer a la naturaleza. Antes de 1981, teníamos varias teorías en cuanto al orígen del cáncer, mas nadie se imaginaba que pudiese sobrevenir durante un choque conflictivo biológico extremadamente brutal, dramáticamente vivido en la soledad (no expresado, no escuchado, no oído). Sin embargo, aquella hipótesis fue citada ya hace varios siglos, en la Antigüedad, pero había caído en el olvido y considerada como no científica. Debo ser sincero: entonces, no conocía la quinta ley biológica. ¡No ocurre igual con el DHS (Dirk Hamer Syndrom) durante un conflicto biológico! El DHS pone en marcha el programa biológico adecuado de la naturaleza, llamado SBS(programa biológico especial), con pleno sentido. Siendo el DHS de gran utilidad, pues es el DHS lo que sienta las bases para que pueda desarrollarse dicho programa y sin él ese 95% no tendría la posibilidad de recuperarse.

Es muy importante, querido lector, comprender perfectamente el DHS, así, habrá comprendido la mitad de la Nueva Medicina. En efecto, el DHS será el eje, el polo de toda medicina por venir.

psique-cerebro-organo

Primer criterio.

Todo cáncer o enfermedad equivalente al cáncer es un programa biológico especial adecuado (SBS) y empieza por un DHS, a saber un choque conflictivo biológico extremadamente brutal, vivido en la soledad. Se localiza en los tres niveles: psíquico–cerebral–orgánico.

Todo lo que no es cáncer es equivalente al cáncer. Quiero hablar de todas las enfermedades existentes, a sabiendas de que lo que llamamos hoy en día enfermedad es siempre una fase de conflicto (activo o solucionado). Ahora, podríamos llamarla: La Ley de Hierro de toda medicina. (Pero nos quedaremos con la denominación de origen).

El psiquísmo, el cerebro y el órgano constituyen el organismo entero. Clasificamos el organismo en tres niveles para trabajar mejor en cada nivel de manera científica y biológica. Ya que el DHS tiene une incidencia sincronizada en los tres niveles, debemos encontrarlo en cada nivel. Dado que queremos y debemos posteriormente reconstruir el DHS, el hecho de poder encontrarlo en los tres niveles constituye una gran suerte para nuestras investigaciones sobre el psiquismo y el órgano. El DHS lo desencadena todo. En el momento preciso del DHS son fijadas a la vez la localización en el cerebro y la localización del cáncer o su equivalente en el órgano. Pero hay que notar otro punto importante: son los raíles de los cuales hablaré más extensamente. Todo lo que siente el individuo en el momento del DHS, que sea por la vista, el oído, el olfato o el tacto, así como los distintos aspectos de su conflicto, quedan anclados en él y se pueden más o menos ver en una tomografía cerebral. Por ejemplo, una mujer diestra de 40 años sorprende a su marido in fraganti con una bella muchacha de 18 años en el lecho conyugal. Si quiere a su marido, tendrá probablemente un conflicto de tipo sexual, pero también tendrá un conflicto de desvalorización en relación con su pareja, con descalcificación del hombro derecho. Si no se trata de una bella muchacha, sino de una prostituta, el conflicto sexual seguirá presente, pero se añadirá un conflicto en relación con el compañero, que ocasiona un cáncer del seno derecho, y un conflicto de asco, ya que una prostituta estaba acostada en la cama del matrimonio, además de un conflicto de repugnancia-asco que ocasiona hiperglucemia.

Todos los distintos aspectos, que funcionan casi como el conflicto biológico mismo, con los distintos raíles, están presentes ahora. Lo que significa raíl: Cada vez que volvemos a sentir uno de los elementos del conflicto, volvemos a vivir el conflicto inicial y regresamos en el raíl. Ejemplo: el color del pelo, la forma de la cara, la silueta del busto de la amante del marido, su olor, su perfume, su voz, etc. recuerdan el conflicto inicial. En el caso de un encuentro posterior con cualquiera mujer recordándole aquella amante, la esposa se encuentra otra vez inmediatamente en el raíl. Esto despierta el complejo conflictivo entero. Es la razón por la que la búsqueda del DHS es absolutamente esencial para el diagnóstico. No basta con encontrar el DHS, mas nuestros estudiantes tienen también que rastrear cualquier recuerdo o sensación del enfermo, porque son muy importantes. Sólo podémos entender ciertas recidivas si conocemos los raíles que el DHS dispuso.

Segundo criterio.

En el instante del DHS, es el tenor del conflicto biológico que determina tanto la localización del Foco de Hamer en el cerebro (FH: configuración en forma de blanco en el cerebro y en algunos órganos) como la localización del cáncer o de su equivalente (SBS) en el órgano.

De hecho, el segundo criterio viene precisando el último punto del primer criterio: el contenido del conflicto biológico y la localización en el cerebro y en el órgano se determinan en el momento mismo del DHS. ¡El conflicto biológico es síncronico con los tres niveles, al mismo instante: es posible constatarlo, verlo, medirlo!.

El paciente no puede ignorar el DHS en el escaner si sabe de qué se trata, y es igual para con el médico. No se puede ignorar una configuración en forma de blanco en una tomografía cerebral. Al mismo momento del DHS, el órgano se ve igualmente afectado por una multiplicación celular o, en otros casos de cánceres, por una pérdida celular conduciendo a una úlcera o a una necrosis (tumor de la piel o de la mucosa).

Tal y como ya lo hemos mencionado, se nos ofrece ahora, por segunda vez, la posibilidad de prever el desarrollo de lo que llamamos enfermedad (y que reconocemos por parte del programa especial biológico adecuado previsto por la naturaleza), del mismo modo que se puede prever el desarrollo de un embarazo.

hh1

Tercer criterio.

El desarrollo del SBS en los tres niveles (psíquico, cerebral y orgánico) a partir del DHS y hasta resolución del conflicto (si hay solución) y la crisis epiléptica son perfectamente sincronizados.

Este tercer criterio hace de la Nueva Medicina, desde el principio, una ciencia, en el sentido de las ciencias físicas, naturales y biológicas. Nos permite reconstruir y reproducir cada caso médico, lo que nunca fue posible con la medicina convencional.

de  http://www.amanoterapias.org/index.php/sa/133-hamer