LA SEGUNDA LEY BIOLÓGICA
Todo Programa Biológico Especial (SBS) se desarrolla en dos fases siempre que exista solución del conflicto.

NORMOTONÍA se refiere al estado de nuestro ritmo normal del día y la noche. Como se muestra en el diagrama de arriba la «simpaticotonía» se alterna con la «vagotonía«. Estos términos se relacionan con nuestro sistema nervioso autónomo (SNA) que controla las funciones vegetativas como el latido del corazón o la digestión. Durante el día el organismo está en un estado de tensión de simpaticotonía normal (“lucha o huida”), durante el sueño entra en un estado de descanso vagotónico normal («descanso y digestión”).
FASE DE CONFLICTO ACTIVO (fase ca; simpaticotonía)
En cuanto ocurre un choque de conflicto (DHS), el ritmo normal del día y la noche es interrumpido instantáneamente y el organismo entero entra en la fase de conflicto activo (fase ca). Al mismo tiempo, el Significant Biological Special Program (SBS ó Programa Biológico Especial) que se correlaciona con el conflicto es activado, permitiendo al organismo suspender el funcionamiento normal diario para poder asistir al individuo – en los tres niveles – durante esta crisis particular.
NIVEL DE LA PSIQUE: La actividad de conflicto se manifiesta como una preocupación constante acerca del conflicto.
El sistema nervioso autónomo entra en simpaticotonía de larga duración. Los síntomas típicos son insomnio, falta de apetito, latido rápido del corazón, presión arterial elevada, bajo nivel de azúcar en la sangre y nausea. La fase de conflicto activo también se llama fase FRIA, porque en tensión los vasos sanguíneos se contraen lo que resulta en manos y pies fríos, piel pálida y fría, disminución de la temperatura, escalofríos o sudores fríos. Desde un punto de vista biológico, sin embargo, este estado de tensión, y particularmente las horas extra de vigilia con la preocupación total sobre el conflicto, ponen al individuo en una posición más favorable para encontrar una solución al conflicto.
NIVEL DE CEREBRO: La ubicación donde el conflicto impacta en el cerebro está determinada por la naturaleza exacta del conflicto. El tamaño del foco de Hamer es siempre proporcional a la intensidad y duración del conflicto (masa del conflicto).
Durante la fase ca, el foco de Hamer aparece en una tomografía de cerebro como nítidos anillos concéntricos.
La foto de tomografía computarizada de cerebro muestra el foco de Hamer en el hemisferio derecho de la corteza motora, indicando que el conflicto motor relacionado («no ser capaz de escapar») con parálisis de la pierna izquierda sigue activo. En una persona zurda, el conflicto motor en el hemisferio derecho estaría asociado con una situación de conflicto relacionado con una pareja o compañero.
El significado biológico de la parálisis es un reflejo de “hacerse pasar por muerto”, porque en la naturaleza un depredador a menudo ataca a la presa solo cuando ésta trata de escapar.
Entonces, la respuesta inherente es: «Como no puedo escapar, me hago el muerto», causando parálisis hasta que el peligro haya pasado. Nosotros los humanos compartimos esta respuesta con todas las especies.
NIVEL DE ÓRGANO (fase de conflicto activo)
Si más tejido es requerido para facilitar la solución del conflicto, el órgano o tejido relacionado con el conflicto responde con proliferación celular.
Por ejemplo: en el caso de un «conflicto de miedo a la muerte«, muy a menudo ocasionado por un choque por diagnostico o pronóstico, el choque impacta en un área del cerebro que controla las células de los alvéolos pulmonares que se encargan de procesar el oxígeno. Como el pánico a la muerte es igualado en términos biológicos a no ser capaz de respirar, las células de los alvéolos pulmonares inmediatamente comienzan a multiplicarse. El propósito biológico de los nódulos pulmonares (el cáncer de pulmón) es incrementar la capacidad de los pulmones para que el individuo esté en una mejor posición para sobrellevar el miedo a la muerte.
Si se requiere menos tejido para asistir a la solución del conflicto, el órgano o el tejido responde al conflicto relacionado con degradación o disminución celular.
Por ejemplo: si, en la naturaleza, una hembra tiene un conflicto sexual de no ser capaz de aparearse, la capa de tejido que recubre el cuello del útero (el pasaje hacia el útero) se ulcera. El significado biológico de la pérdida de tejido es ensanchar el cuello del útero de manera que cuando el apareamiento finalmente sucede, más esperma pueda llegar al útero lo que aumenta la probabilidad de la concepción. Para hembras humanas este conflicto de apareamiento puede ser experimentado como rechazo sexual, frustración sexual, y así sucesivamente.
El órgano o el tejido responderán al conflicto relacionado con proliferación celular o con pérdida de tejido siguiendo un patrón biológico que se correlaciona con el desarrollo evolutivo del cerebro humano.

La BRÚJULA DE LA GNM muestra que todos los órganos y tejidos controlados desde el CEREBRO ANTIGUO (tronco cerebral y cerebelo), tales como el colon, los pulmones, el hígado, los riñones, o las glándulas mamarias, siempre generan proliferación celular (crecimiento tumoral) durante la fase de conflicto activo.
Todos los órganos y tejidos controlados desde el CEREBRO NUEVO (sustancia blanca y corteza cerebral), como lo son los huesos, los nódulos linfáticos, el cuello uterino, los ovarios, testículos, o la epidermis de la piel, generan siempre pérdida de tejido.
A medida que la fase de conflicto activo avanza, también los hacen los síntomas en los órganos relacionados. Lo mismo aplica, viceversa, cuando la actividad de conflicto se hace lenta.
CONFLICTO PENDIENTE

Un conflicto pendiente se refiere a la situación en la cual una persona permanece en la fase de conflicto activo porque el conflicto no puede resolverse o no ha sido resuelto aun.
Una persona puede vivir con un pequeño conflicto y el cáncer relacionado hasta una edad avanzada, siempre que el tumor no ocasione obstrucciones mecánicas, por ejemplo en el colon.
Si una persona está en actividad de conflicto aguda por un período más largo de tiempo, la condición puede ser fatal. Sin embargo, una persona que está en fase de conflicto activo, no puede nunca morir de cáncer, porque los tumores que crecen durante la primera fase de un SBS (tumor de pulmones, tumor de hígados, o tumores de glándula mamaria) en realidad mejoran la función del órgano durante ese período.
Los pacientes que no sobreviven la fase de tensión de conflicto activo, a menudo mueren como resultado de una pérdida de energía, falta de sueño, y sobretodo por miedo. Con un pronóstico negativo y tratamientos tóxicos como «quimio» sumados a un agotamiento emocional, mental y físico, muchos pacientes no tienen ninguna posibilidad de sobrevivir.
CL-CONFLICTOLISIS
La solución del conflicto es el momento decisivo que inicia la Segunda fase del SBS. Al igual que en la fase de conflicto activo, la fase de curación corre en paralelo en todos los tres niveles.
LA FASE DE CURACIÓN (fase pcl; pcl=post-conflictolisis; vagotonía)
NIVEL DE LA PSIQUE: La solución del conflicto llega con la sensación de un gran alivio. El sistema nervioso autónomo cambia instantáneamente a vagotonía de larga duración con fatiga pero con buen apetito. Descanso y una dieta sana sirven al propósito de sostener al organismo durante la curación y el proceso de reparación. La fase de curación también se llama fase TIBIA, porque durante la vagotonía los vasos sanguíneos se ensanchan, resultando en manos calientes, piel caliente y posiblemente fiebre.
NIVEL DE CEREBRO: paralelo a la curación de la psique y del órgano relacionado, las células del cerebro que recibieron el impacto del DHS también empiezan a curar.
Primera parte de la fase de curación (fase pcl A) a nivel del cerebro: Comenzando con la solución del conflicto, agua y fluido seroso son atraídos al área relacionada del cerebro, creando un edema cerebral que protege al tejido del cerebro durante la fase de reparación. Es la hinchazón del edema cerebral la que causa los típicos síntomas de curación como son dolores de cabeza, mareos o visión borrosa.
Durante la primera etapa de la fase de curación, el foco de Hamer aparece en una tomografía de cerebro como anillos concéntricos ensanchados (indicando el edema en el cerebro)
Ejemplo: la tomografía computada de cerebro muestra un foco de Hamer en fase pcl A de un tumor de pulmón en curación como una indicación de que el «conflicto de miedo a la muerte» relacionado ha sido resuelto. La mayoría de los «conflictos de miedo a la muerte» y por ende los cánceres de pulmón son causados por un choque de diagnóstico o pronóstico.
LA CRISIS EPLILEPTICA O EPILEPTOIDE (EPI-CRISIS) Es iniciada en el punto máximo de la fase de curación y ocurre simultáneamente en los tres niveles.
Con el comienzo de la crisis epileptoide, en un instante, el individuo es llevado hacia atrás a un estado de actividad de conflicto. A nivel fisiológico y vegetativo, esto reactiva los típicos síntomas simpaticotónicos como son nerviosismo, sudores fríos, estremecimientos y nausea. ¿Cuál es el propósito biológico de esta involuntaria recaída del conflicto? En el pico de la fase de curación (que es el punto más profundo de vagotonía) la inflamación edematosa de ambos, el órgano en curación y el área relacionada en el cerebro (edema cerebral) ha alcanzado su tamaño máximo.
Exactamente en este punto, el cerebro provoca un empujón de tensión simpáticotónico, dirigido a expulsar el edema. Esta vital contra-regulación biológica es seguida de una fase urinaria, durante la cual el cuerpo elimina todo el exceso de fluido retenido durante la primera parte de la fase de curación (fase pcl A).
Los síntomas específicos de la crisis epileptoide están determinados por el tipo de conflicto y el órgano involucrado. Ataques al corazón, derrames cerebrales, ataques de asma, ataques de migraña, o ataques epilépticos, son solo algunos ejemplos de tal crisis de curación.
La segunda parte de la fase de curación (fase pcl B) a nivel del cerebro: Después que un edema cerebral ha sido expulsado, neuroglia, que es tejido conectivo cerebral que está siempre presente en el cerebro, se junta en el sitio para completar el proceso de reparación a nivel del cerebro. La cantidad de glía que se acumula depende del tamaño del edema precedente (fase pc A). Es la acumulación natural de neuroglia («glioblastoma» – literalmente: brotes de células de glia) lo que es erróneamente interpretada como «tumor cerebral«.
Durante la Segunda parte de la fase de curación, el foco de Hamer aparece en una tomografía cerebral como una configuración blanca en forma de anillo.
La foto de la tomografía computarizada muestra un foco de Hamer en el centro de control de las arterias coronarias, arriba del oído derecho, indicando que el «conflicto de pérdida de territorio» relacionado ha sido resuelto.
Durante la crisis epiléptica el paciente experimentó – con éxito – el esperado ataque al corazón (con angina de pecho durante la fase de conflicto activo). Si la fase precedente de conflicto activo hubiese durado más de 9 meses, el ataque al corazón hubiese sido fatal. ¡Sabiendo GNM de antemano, una situación tan seria puede ser prevenida!
NIVEL DEL ÓRGANO (fase de curación)
Después que el conflicto relacionado ha sido resuelto, los tumores controlados por el
CEREBRO ANTIGUO que se desarrollaron durante la fase de conflicto activo y no son más necesarios (esto es, tumores de pulmón, tumores de colon, tumores de próstata), son ahora degradados con la ayuda de hongos ó mico bacterias como la tuberculosis. Si los microbios no están disponibles, el tumor permanece en el lugar y se encapsula sin posterior división celular.
En cambio, la pérdida de tejido controlada por el CEREBRO NUEVO, que ocurrió durante la fase ca, es ahora reemplazada y rellenada con células nuevas. Este proceso de reparación toma lugar durante la primera parte de la fase de curación (fase pcl A). Aquí encontramos cáncer cervical (degradación celular durante la fase ca), cáncer de ovario, cáncer testicular, cáncer de mama intraductal, cáncer de bronquios o linfoma. Durante la segunda parte de la fase de curación (fase pcl-B), los tumores se degradan lentamente. La medicina convencional malinterpreta estos verdaderos tumores curativos como crecimientos cancerosos malignos (ver Artículo «La Naturaleza de los tumores»).
Síntomas de la fase PCL, como hinchazón (edema), inflamación, pus, secreción (potencialmente mezclada con sangre), «infecciones», fiebre, y dolor, son una indicación que un PROCESO NATURAL DE CURACION se está llevando a cabo.
La duración y la severidad de los síntomas de curación están determinadas por la intensidad y la duración de la fase de conflicto activo precedente. Las recaídas de conflicto que continuamente interrumpen la fase de curación, prolongan el proceso de curación.
Los Tratamientos con quimio o radiación interrumpen brutalmente la curación natural de los cánceres. Como nuestro organismo está inherentemente programado para curar, el cuerpo continuará intentando terminar el proceso de reparación tan pronto como el tratamiento haya finalizado. ¡Es por eso que la «reaparición de cáncer » normalmente sigue a los protocolos de tratamiento más agresivos!
Como la «Medicina Oficial» falla en reconocer el patrón bifásico de toda «enfermedad», los doctores o bien ven a un paciente en tensión con un tumor que crece (fase ca), perdiendo de vista que más adelante viene la fase de curación, o bien ven a un paciente con fiebre, «infección», inflamación, secreción, dolores de cabeza u otro dolor (fase pcl), sin darse cuenta que éstos son en realidad síntomas de curación de una fase de conflicto activo precedente.
Al pasar por alto una de las dos fases, los síntomas que pertenecen solo a una fase son vistos como una enfermedad en sí misma, por ejemplo, la osteoporosis, que ocurre en la fase de conflicto activo de un «conflicto de auto devaluación», y la artritis, que es un síntoma de la fase de curación del mismo tipo de conflicto.
No ser consciente de esto es particularmente trágico, si un paciente es diagnosticado con un cáncer «maligno» o más aún, un «cáncer metastático», a pesar que el cáncer está ya atravesando un proceso natural de curación.
Si los doctores reconocieran la correlación biológica psique-cerebro-órgano, también reconocerían que las dos fases son en realidad dos partes de un SBS, verificable con una tomografía computarizada de cerebro, en la que el foco de Hamer se localizaría en ambas fases en la misma ubicación. La aparición exacta del foco de Hamer indica si el paciente está aún en la fase de conflicto activo (foco de Hamer con anillos concéntricos bien definidos o ya se está curando, y aún más, si se encuentra en fase pcl-A (foco de Hamer con anillos edematosos) o en fase pcl- B (foco de Hamer con acumulación (de glia) blanca indicando que el punto crucial de la crisis epileptoide ha pasado (ver Artículo «Leyendo el cerebro»).
Al completarse la fase de curación, la normotonía y el ritmo normal del día y la noche se reestablecen en los tres niveles.
CURACION PENDIENTE – RECAÍDAS DE CONFLICTO O «PISTAS»

El término «curación pendiente» se refiere a la situación en la que la fase de curación no puede completarse por recaídas repetitivas del conflicto.
Cuando experimentamos un choque de conflicto (DHS), nuestra mente está en un estado de conciencia aguda. Muy alerta, nuestro subconsciente recoge todos los componentes asociados con la situación particular del conflicto, por ejemplo, la ubicación, las condiciones del tiempo, la gente involucrada, sonidos, olores y así sucesivamente. En la German New Medicine, le llamamos PISTAS a las huellas que quedan como secuela de un DHS.
El SBS corre sobre pistas, establecidas en el momento del DHS
Si estamos en la fase de curación y nos largamos sobre una de las pistas, ya sea por contacto directo o por asociación, el conflicto es instantáneamente reactivado, y luego de una rápida “repetición” del conflicto, por así decirlo, se suceden los síntomas de curación del órgano relacionado con el conflicto, por ejemplo, un sarpullido en la piel luego de una recaída del «conflicto de separación»-, síntomas de un resfrío común si nos vamos por la pista de un «conflicto de asco», dificultades para respirar y aun un ataque de asma asociados con «miedo en el territorio», o diarrea con una recaída de un «conflicto de bocado indigesto». La «reacción alérgica» puede ser provocada por cualquier cosa o persona que esté asociada con el DHS original – una sustancia alimenticia, cierto polen, pelo animal, cierto perfume, pero también una persona (ver Artículo Alergias). En medicina convencional (tanto alopática como naturópata), se cree que la principal causa de las alergias es por un sistema inmunológico “débil”.
El significado biológico de la pista es funcionar como una señal de advertencia para evitar experimentar el mismo «peligro» (DHS) una segunda vez. En la naturaleza, estas señales de alarma son vitales para sobrevivir.
Las pistas siempre deben ser tomadas en consideración cuando estamos tratando con condiciones recurrentes como son resfríos recurrentes, ataques de asma, migrañas, sarpullidos de piel, ataques epilépticos, hemorroides, infecciones de vejiga, y demás. Por supuesto que, cualquier recaída de cáncer también debe ser entendida desde esta perspectiva.
Las pistas también juegan un rol en “condiciones crónicas” como la arteriosclerosis, la artritis, el Parkinson o la esclerosis múltiple.
En la terapia de la GNM, reconstruir el evento del DHS junto con las pistas que lo acompañan es una medida significativa para completar el proceso de curación.
de: http://learninggnm.com/documents/Five%20Biological%20Laws%20-%20Spanish.pdf